
Octubre 22, 2025
La llegada de la primavera no sólo transforma los paisajes del país, también abre la temporada alta del turismo en Chile. Con mejores condiciones climáticas y una creciente oferta de panoramas al aire libre, esta estación impulsa viajes, experiencias y actividades que contribuyen directamente a la reactivación económica y al posicionamiento de Chile como destino atractivo en la región.
Dentro de este escenario, el enoturismo se consolida como una de las experiencias más valoradas tanto por visitantes nacionales como internacionales. El Valle de Colchagua lidera esta tendencia al integrar tradición vitivinícola, gastronomía, cultura y naturaleza en propuestas que permiten vivir el vino más allá de la copa: recorridos por viñedos, catas, actividades culturales y encuentros con la identidad local que lo han convertido en un referente imperdible.
Un claro ejemplo de esta evolución lo representa Viña Ravanal, que tras un proceso de reconstrucción luego del incendio que afectó sus instalaciones en 2024, abre esta temporada con una propuesta renovada que refuerza su esencia boutique, familiar. A sus más de 60 años de trayectoria en el Valle de Colchagua, hoy suma una mirada fresca, conectada con las nuevas generaciones y enfocada en experiencias de alto valor.
La viña ha rediseñado su oferta de turismo enológico con propuestas que incluyen desde picnics gourmet en los viñedos ($32.000 por dos personas), hasta experiencias inmersivas como Haz tu propio vino ($28.000 por persona), talleres sensoriales y actividades culturales como Pinta con vino. Todo esto en espacios únicos como el Wine Lounge, la sala de barricas o sus terrazas con vistas al valle, buscando entregar momentos memorables que combinan tradición, arte y sostenibilidad.
Más información en Ravanal.cl/turismo.