Salir a correr con tu perro: beneficios y precauciones a considerar

Octubre 16, 2025
Correr es un deporte que reporta múltiples beneficios para el cuerpo humano, como acondicionamiento físico, control de estrés y ansiedad, liberar endorfinas y favorecer el bienestar emocional y mental. Ahora, si al running queremos sumar a nuestro perro para que también se beneficie del ejercicio, la recomendación es hacer antes una evaluación veterinaria para determinar si su salud le permite realizar esa actividad.

“Correr con nuestro perro no sólo favorece la salud física, mental y emocional de ambos, sino que también fortalece el vínculo entre humano y animal en un contexto y entorno completamente distinto al habitual, haciéndolo más divertido y positivo”, explica Masiel Gálvez, médico veterinaria de Purina. “Sin embargo, no es llegar y sacarlo a correr; hay razas más preparadas genéticamente, y otras a las que no se les recomienda. Por eso el chequeo previo es fundamental”, agrega.

Hay consejos generales importantes para tener en cuenta, como edad y desarrollo; ideal es esperar a que alcancen la madurez musculoesquelética, entre los 12 y 18 meses de edad, y por ningún motivo sacar a correr a cachorros. También se debe tener en cuenta la raza y la condición física natural del perro, ya que en general es una actividad adecuada para razas grandes, jóvenes, de hocico alargado y pelo corto.

Según explica la especialista de Purina “entre los beneficios para los perros destaca el fortalecimiento de su musculatura y estructura ósea, mejora su salud cardiovascular, aumenta su masa muscular y reduce la grasa corporal, además de disminuir la ansiedad y liberar energía”.

Desarrollar una verdadera complicidad con tu perro es uno de los principales beneficios de realizar esta actividad en conjunto, en donde la confianza y comprensión mutua aumentan. También el perro aprenderá a escuchar órdenes y a concentrarse en un objetivo, mejorando su disciplina y obediencia.

Ahora, antes de iniciar este hábito, además del correspondiente chequeo veterinario, es importante que la actividad no se desarrolle en ambientes con temperaturas que superen los 20°C; preocuparse de mantener una correcta hidratación y de no alimentar al perro justo antes o después de correr; utilizar un arnés ergonómico que no limite los movimientos del perro y una correa flexible que se ajuste a la persona, idealmente en un cinturón; los entrenamientos deben ser progresivos y con descansos; y no descuidar el cuidado de sus patas, revisando las almohadillas con frecuencia y protegerlas de terrenos con altas temperaturas.

Siguiendo estas recomendaciones, salir a correr con la mascota se transformará en mucho más que un entrenamiento, convirtiéndose en una experiencia compartida, divertida y saludable, que fortalece el bienestar físico y mental de ambos, reforzando su vínculo.

Info del Autor: Datéate!