No corras riesgo de lesiones al hacer ejercicio

Mayo 5, 2025
La actividad física es sinónimo de buena salud. Cuando tenemos este hábito, nuestros exámenes médicos de rutina suelen salir bien y nuestro cuerpo está mejor preparado para enfrentar accidentes y enfermedades, pero para asegurarnos de tener sólo los beneficios del entrenamiento, éste debe ejecutarse de forma correcta.

La base para cumplir este objetivo, según Simón Meza Guzmán, kinesiólogo deportivo de Sportlife, está en “el calentamiento, una correcta técnica y una progresión inteligente”.

Para conocer más al respecto, el especialista nos datea con algunos consejos que profundizan en este tema:

  • Calentar de forma apropiada significa dedicar entre 5 y 10 minutos a la movilidad articular, para así aumentar el flujo sanguíneo y prepara el sistema cardiovascular para el ejercicio. De esta manera protegemos a nuestros músculos y articulaciones de lesiones.
  • Es importante la técnica y una postura correcta, porque no basta con moverse, hay que ejecutar el ejercicio de la forma que está indicado, para que tenga el efecto correcto en nuestro cuerpo.
  • La progresión gradual tiene que ver con exigir a nuestro cuerpo de forma paulatina, para que pueda adaptarse a la nueva intensidad sin problemas y sin riesgo de sufrir lesiones por sobrecarga.
  • Hay que saber escuchar a nuestro cuerpo para diferenciar los dolores y molestias que son esperables por el esfuerzo físico y los que no, y ante malestares que puedan ser indicativo de lesiones, parar y consultar a un especialista. Seguir ejercitándose podría empeorar la situación.
  • Nunca subestimar el descanso. Dormir entre 8 y 10 horas también ayuda a reducir el riesgo de lesiones, y además, mejora el rendimiento general a lo largo del día.

Conoce más en Sportlife.cl.

Info del Autor: Datéate!