Mitos y verdades sobre la costumbre de dormir con mascotas

Septiembre 9, 2025
Muchas familias tienen mascotas y las consideran un integrante más. Perros y gatos conviven dentro de casas y departamentos, sus cumpleaños son celebrados, y su espacio para dormir suele ser la misma cama de los humanos, una práctica que tiene tanto riesgos como beneficios.

Si bien, dormir con las macotas ayuda a estrechar los lazos y fomentar la sensación de seguridad, también puede facilitar la transmisión de enfermedades, alergias e incluso impedir una buena calidad de sueño; y otro riesgo muy común, especialmente en perros, es que al identificar la cama de su tutor como lugar de descanso propio, pueden tender a orinarlo, como una forma de demarcar su territorio.

“Tomando las precauciones necesarias, cada tutor establece el límite o implementa las medidas para que ambos puedan descansar de la mejor forma posible, pero también existen otras formas de fortalecer los lazos afectivos con nuestro perro o gato, jugando con ellos en el día, paseando y premiándolos constantemente a modo de refuerzo positivo”, señala Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Chile.

Los snacks saludables como Churu, han marcado una verdadera revolución en la convivencia entre humanos y sus mascotas, ya que además de facilitar dinámicas de entretención, les producen endorfinas, los ayudan a liberar estrés y reducir su ansiedad, mediante una fórmula que incluye ingredientes naturales, saludables y altos en hidratación.

Reducir la ansiedad de nuestras mascotas durante el día sin duda es un gran aliciente para que puedan conciliar el sueño de noche, y tener un descanso óptimo, que es vital para la salud”, explica el especialista de Inaba.

Dormir con muestras mascotas es solo una forma de establecer vínculos afectos más fuertes. Pero el llamado es a que dichos vínculos se puedan fortalecer en todos los momentos del día.

Info del Autor: Datéate!