
Septiembre 17, 2025
Las fondas, bailes, comidas típicas y los encuentros familiares, no son fáciles de enfrentar para quienes atraviesan la pérdida de un ser querido, acompañan a algún cercano que se encuentra en etapa terminal, o recuerdan a una persona amada que falleció en estas fechas. En este tipo de casos, las emociones de dolor, tristeza y soledad, pueden incluso intensificarse.
Constanza Vidal, psicóloga de la unidad de apoyo al duelo de Acoger, red de cementerios católicos, explica que “en fechas importantes de celebración es completamente natural que no estemos en sintonía con la felicidad de otros, lo que contrasta con nuestro dolor. Por ello, permitirse sentir y reconocer las emociones propias sin culparse es fundamental para atravesar estas fechas”.
Considerando que estamos en semana de fiestas patrias, la especialista nos datea con algunos consejos para enfrentar estas fechas en momentos difíciles:
- Planificación. Armar una agenda con actividades para realizar y ser conscientes de evitar aquellas más complejas emocionalmente. Esto disminuye la presión social y favorece un espacio seguro.
- Vivir las emociones. Es totalmente natural sentir ansiedad, enojo, nostalgia o esta tristes, y no se recomienda evitarlo. Hay que sentir y hablar de ello con las personas con las que tenemos mayor confianza. También se pueden realizar ritos, escribir o hacer dibujos. Todo esto ayuda a procesar las emociones.
- Practicar rituales. Pequeñas o grandes actividades ayudan a que los seres que ya partieron sigan en nuestro recuerdo. Un brindis en su nombre, encender una vela, preparar su comida favorita, son algunas posibilidades.
- Compartir y conversar. Es importante contar con una red de apoyo que pueda brindar contención, así, además de procesar las emociones, tenemos ayuda para evitar el aislamiento.
- No descuidar hábitos saludables. Se recomienda evitar el consumo excesivo de alcohol, que “adormece” los sentimientos, y preocuparse de tener un buen descanso, realizar actividad física y llevar una alimentación equilibrada y saludable.
- Redes sociales. Es probable que ver publicaciones festivas aumente a sensación de tristeza. En ese caso, la recomendación es tomar distancia de las redes sociales.
Ahora, para quienes tengan a un ser querido en etapa terminal, la psicóloga de Acoger recalca que “es importante estar presentes, escuchar activamente y valorar los momentos significativos. Al acompañar con atención y sensibilidad, se favorece un vínculo reconfortante tanto para la persona enferma como para la familia”.