
Octubre 8, 2025
El Espacio Arte del Centro Cívico de Lo Barnechea, invita a recorrer la historia nacional a través de pequeños relatos tallados en madera policromada realizados por el artista Zerreitug, quien además es vecino de la comuna desde hace 50 años y recientemente fue declarado como hijo ilustre de Lo Barnechea.
Cualquier persona que ha circulado por museos o algunas de las estaciones icónicas del Metro de Santiago se ha topado -quizás sin saberlo-, con las obras del artista chileno Rodolfo Gutiérrez, más conocido como Zerreitug. Sus dioramas tallados en madera de pino insigne representan desde gestas heroicas de la historia de Chile hasta escenas de la vida cotidiana del pasado y oficios tradicionales que dieron forma a nuestra cultura popular. Están, por ejemplo, la fundación de Santiago, el primer vuelo en Chile o el Abrazo de Maipú, junto a escenas íntimas como una escuela rural, un pescador o un afilador de cuchillos.
Un diorama es una representación tridimensional en miniatura de una escena, paisaje, evento histórico o hábitat natural. “En los que elaboro se muestran las grandes hazañas de nuestros héroes, pero también esos actores secundarios que participan desde lo cotidiano y que nos hacen sentirnos presentes en ese momento”, explica Zerreitug.
La Corporación Cultural de Lo Barnechea rescata ese valor de la identidad nacional con la exposición El alma de Chile: Zerreitug, una selección de las obras del artista que permitirá al público conocer de manera gratuita la magia detrás de sus escenas y figuras policromadas.
La muestra está desplegada en vitrinas que facilitarán un recorrido íntimo por cada pieza, incorporando además dibujos, herramientas y figuras en proceso de creación que muestran el oficio detrás de la obra. Todo esto se complementa con material gráfico y audiovisual que contextualiza los trabajos de Zerreitug.
Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural Lo Barnechea, explica que la iniciativa se enmarca en el propósito de entregar experiencias culturales significativas a las personas y rescatar el patrimonio local. “El Alma de Chile tallada por Zerreitug es una invitación a recorrer Chile con la mirada y el corazón. Nuestra historia más cotidiana y profunda se deja ver en estas pequeñas esculturas que ofrecen una mirada conmovedora y contundente donde la madera cobra vida y se transforma en relato, memoria y sentido de pertenencia. Más que una exposición, esta es una experiencia educativa y emocional”, comenta sobre la exposición que estará abierta al público hasta el próximo jueves 20 de noviembre en Espacio Arte del Centro Cívico de Lo Barnechea (Av. El Rodeo 12777, Piso -1).