
Julio 18, 2025
La edad para la madurez esquelética en los perros, siempre va a depender de un factor fundamental: su tamaño, porque no es lo mismo hablar de perros pequeños, mediados o grandes. Por ejemplo, las razas toy pueden llegar a su peso adulto a partir de los 6 meses y no más allá de los 9 meses; para los perros pequeños la edad va de los 8 a los 10 meses; en el caso de los perros medianos esto sucede al año y medio; y en los perros grandes su tamaño de adultos lo alcanzan a los 2 años. Y claro, para cada momento de sus vidas, existe una alimentación recomendada, dependiendo de su tamaño.
En los cachorros, es fundamental recibir nutrientes apropiados para su crecimiento, pero para las razas muy grandes, se recomiendan dietas menos densas en energía, para evitar un crecimiento muy rápido. Esto los protege de problemas óseos.
También hay que cuidar que no tengan sobrepeso “diferentes investigaciones demuestran que mantener una condición corporal magra desde cachorros puede reducir los problemas esqueléticos y extender la vida saludable de un perro hasta en un 15%”, recalca Masiel Gálvez, médico veterinaria de Purina.
En cuanto al consumo de proteínas, estas son fundamentales, por lo que se recomienda revisar la información nutricional, para así corroborar que los cachorros reciban, como mínimo 22,5% de proteínas en su alimento. Esto es importante debido al desarrollo muscular de los primemos meses de vida. Para el caso de los adultos, el porcentaje mínimo recomendado disminuye al 18%.
Las grasas insaturadas (Omega 3 y 6) son necesarias para ayudar a la absorción de vitaminas. La recomendación mínima para cachorros es de 8,5%, y para los adultos es de 5,5%.
Por su parte, el calcio también debe estar presente. Para cachorros en un mínimo de 1,2% y en adultos en 0,5%.
Cuando un cachorro comienza a convertirse en adulto, hay que ir modificando su alimentación según estos parámetros, pero siempre debe hacerse de forma gradual, y una vez que el veterinario confirme que ya ha alcanzado la adultez.
Para una gradualidad eficiente, se recomienda comenzar con ¼ de la porción del alimento para adultos y ¾ parte del alimento para cachorros; e ir aumentando la proporción del alimento nuevo, a medida que pasan los días, para que el perro se pueda habituar, en un plazo de entre una semana y 10 días.
Realizar este cambio es importante para la salud de los perros, pues alimentarse con comida para cachorros, podría afectar la salud de los perros adultos.