Las pilas también deben ser certificadas, para mayor seguridad

Mayo 13, 2025
Tal como sucede con productos eléctricos, medicamentos, alimentos, y más, las pilas también requieren de revisiones y permisos que garanticen a los consumidores un correcto funcionamiento y una mayor eficiencia.

Porque no se trata sólo de que duren más, o de que su precio sea económico, hay que buscar productos certificados para que no dañen nuestros aparatos electrónicos, como juguetes, controles remotos, cámaras, relojes, pesas, linternas, radios, etc. y además, para que no sean perjudiciales para nuestra salud y no provoquen mayor daño al medioambiente.

Una pila corriente sin certificación, significa un riesgo, debido a que no cuentan con el estándar exigido y generalmente liberan sustancias peligrosas como cadmio, plomo y mercurio, que son tóxicas.

Como consumidores responsables, debemos preocuparnos de factores como la eficiencia energética, la duración, la seguridad y la compatibilidad de las pilas. Si bien las pilas alcalinas de alta calidad son más caras que las pilas corrientes, a largo plazo una pila de mala calidad puede resultar más cara, pues se corre el riesgo de daño a los dispositivos y problemas a la salud, sin contar que su duración es considerablemente menor.

Una alternativa certificada es la que ofrece la marca Power One, con pilas fabricadas en Alemania, diseñadas para equipos de alto consumo, son libres de metales pesados peligrosos, mantienen un flujo estable de energía y gracias a su tecnología, no hay riesgo de descargas bruscas.

Las pilas Power One están a la venta en Chile. Sus precios dependen del tipo de pila, la cantidad que incluya el set y la tienda, pero como referencia, un blíster de 6 pilas AA o AAA se puede comprar por $5.990 y uno de 2 pilas D se puede encontrar a $4.990.

Info del Autor: Datéate!